"Cuando esta patria abra sus ojos de par en par y pueda ver la riqueza de sus culturas y sus etnias, cuando las diferencias se valoren como fortaleza y no como amenaza, la población afrolimonense y sus descendientes serán por fin totalmente aceptados por una Costa Rica que no se preocupará por el color de sus habitantes sino por la nobleza de su corazón y su buena voluntad para seguir construyendo una nación democrática y justa."
Manuel Monestel. Del artículo Día de la cultura afrocostarricenseDicen mucho del Caribe, yo también he dicho mucho; sin embargo el Caribe no se dice, se vive y hay personas que nacieron con calypso en sus venas y en sus bocas un sabor a callaloo. Entonces nosotros leemos libros y artículos, oímos calypso y lo bailamos, nos comemos un plato de rice and beans con pollo caribeño y nos soñamos un poco que somos parte de ellos; aunque dicen que muchos llevamos un poquito en las venas, y si no en las venas en la sangre.
Hoy es el Día de la cultura afrocostarricense y creo que realmente es importante resaltar todas las costumbres que tenemos de este maravilloso pueblo a veces olvidado, sin embargo un post con todo esto se me haría eterno y realmente creo que hay gente que hace esto de la forma que tiene que ser. Por lo tanto les lleno el post de enlaces maravillosos para que uds también conozcan un poco de todo lo relacionado con este día y con la comunidad afrocostarricense de nuestro país; un poco de música, de historia, de comida y lo que quieran.
Se celebra el 31 de agosto ya que este día del año 1920 "concluía en el Madison Square Garden de Nueva York la "Primera Convención Internacional sobre la Situación de los Negros" y como resultado de las discusiones, se promulga la "Declaración sobre los Derechos de los Negros""¹. El movimiento era liderado por Marcus Garvey (1887-1940) quien nació en Jamaica y fue editor, periodista y empresario en su tierra natal. A través de un viaje que realizó a Latinoámerica pudo comprobar por sí mismo las pésimas condiciones laborales y sociales en las que vivía la comunidad afroamericana en nuestros países.
Al volver a su país se convierte en uno de los fundadores de la UNIA: Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro, por sus siglas en inglés. Pueden leer más al respecto en los enlaces respectivos. En nuestro país se decreta el 31 de agosto Día del Negro mediante la participación del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) de Limón, decretado en el gobierno de don Rodrigo Carazo Odio.
Limón además de historia es cultura, es arte y tradiciones que enriquecen nuestro país; está de más decir que las mejores playas de nuestro país son las del Caribe, arena clara y agua celeste es un ejemplo de ello. Además de la cantidad de flora y fauna que se puede encontrar ahí, los arrecifes de Manzanillo son maravillosos. Tuve la oportunidad de ir hace un mes y les dejo una foto sólo para que se antojen.

Además de las bellezas naturales está su cultura, para mí la cultura afrocaribeña es una de las más ricas y variadas. Sus raíces son fuertes como los almendros de sus playas y a pesar de todo han mantenido sus costumbres, las que han perdido son las que más valoran y luchan siempre por recuperarlas. Nada como estar en una playa de Puerto Viejo comiéndose un paty o un plantintáh, escuchando a un grupo de calypsonians tocando canciones de Mr. Gavitt en miles de versiones; ahí sí digo que antes no era vida lo que vivía y sólo hasta ese momento puedo morir tranquila.
Las personas preocupadas por rescatar esta parte de nuestra cultura y nuestras raíces son muchas, tenemos a Don Walter Ferguson (Mr. Gavitt) a quien tuve el gusto de conocer el año pasado. Sin embargo calypsonians son miles, recientemente tuve la oportunidad de ver en vivo a Mr. Pitters en un MADCafé del mes de mayo.
Mr. Pitters es un calypsonian de la zona de Siquirres que protagonizó un documental de Videos Bicho llamado: Paso a Paso: A sentimental Journey, el cual trata de un músico ciego que vive en un asilo de ancianos en Siquirres. El documental es una maravilla, yo lo ví y me encantó; si no me equivoco lo pueden conseguir en el MADC o en la página de Videos Bicho creo que estaba pero ahora no sé.
Les dejo este video para que lo oigan, no se ve nada y el sonido no es muy bueno;
pero al menos pueden oír poquito a este gran calypsonian.
pero al menos pueden oír poquito a este gran calypsonian.
Sólo me queda invitarlos a conocer acerca de todas las actividades que se van a realizar por este día, tengo entendido que hoy hubo miles de cosas sin embargo no supe hasta tarde y ya no les podía postear. Sin embargo creo que ya empezó el festival Limón Roots que se realizará en el marco de esta celebración y luego la del 12 de octubre. Así que aprovechen todos para celebrar y conocer más de la cultura afrocostarricense.
Al igual que la vez pasada, cualquier información que necesiten y anden buscando pueden escribir a elultimobosque@gmail.com; me pongo en contacto con uds para ver si puedo ayudarlos o buscarles el contacto de alguna persona que sepa.
Al igual que la vez pasada, cualquier información que necesiten y anden buscando pueden escribir a elultimobosque@gmail.com; me pongo en contacto con uds para ver si puedo ayudarlos o buscarles el contacto de alguna persona que sepa.
¹Día del Negro y Cultura Afrocostarricense, Donald Allen.
Sociólogo y Director de la Asociación Proyecto Caribe
Correo electrónico: dallen48@yahoo.com
Texto completo